miércoles, 5 de mayo de 2010

SUPERINTENDENCIA DE SALUD resumen

De superintendencia de isapres a superintendencia de salud
(extracto del sitio de la superintendencia de salud)

Historia breve y funciones la superintendencia de salud

* Desde el año 2000 participa activamente en el proceso de Reforma de la Salud
* LEY CORTA DE ISAPRES.-El año 2003 se aprueba la Ley Corta de Isapres que establece Normas de Solvencia y Protección a las personas afiliadas al sistema privado. Se aumentan las exigencias a las isapres en cuanto a las garantías requeridas para operar y el patrimonio mínimo. Gracias a esta normativa, se aseguró la permanencia en el sistema de los casi 200 mil afiliados de las Isapres Vida Plena y Promepart.

* El año 2004 termina la historia de la Superintendencia de Isapres.A partir del 1° de enero del 2005, en virtud de la Ley de Autoridad Sanitaria, se convierte en SUPERINTENDENCIA DE SALUD. La nueva entidad amplía sus servicios a los 10.784.624 beneficiarios del FONASA además de los afiliados de isapres, velando porque se cumplan las obligaciones establecidas en el Régimen General de Garantías de Salud –Plan AUGE y el Examen de Medicina Preventivo.
* Los usuarios del FONASA, como los de Isapres, tienen ahora una entidad de segunda instancia que interviene a favor del cumplimiento de sus derechos y beneficios controlando y supervisando el cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud.
* LEY AUGE EN ISAPRES.-Contribuye a la tramitación de la Ley Auge y su implementación en el sector privado, buscando que los usuarios de este sistema tengan una cobertura básica universal que no discrimine y que asegure, al menos, el nivel de protección deseado para toda la población. Este piso de cobertura se completa con la oferta de planes complementarios.
* NUEVA LEY DE ISAPRES.-El 2005 se aprueba este cuerpo legal que introduce modificaciones profundas al sistema privado de salud, entregando mayores beneficios a sus afiliados, regulando las alzas de precio, incorporando un mayor grado de solidaridad entre isapres cuando se aplique el Fondo de Compensación Solidario Interisapres, que reducirá la discriminación por sexo y edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario